Hoy cumplo 29 años y como todos los años este día es de reflexión para mí…Comenzaré mirándome al espejo y me doy cuenta que a pesar de que conservo mi cara de niña buena, puedo notar que he crecido, que ya no me desagrada lo que me muestra el espejo, soy así y así me ve el mundo. Hoy puedo decir “soy 1 de 5000, soy diferente sí, pero soy especial y única también.
Debido a la genética me tocó vivir una vida distinta al común de las mujeres. Quizás solo porque me la puedo, porque la vida de alguna forma me tiene que ayudar a ver que soy fuerte, ya que no es fácil notarlo a simple vista, igual me hubiese gustado darme cuenta 20 años atrás lo fuerte que puedo llegar a ser, pero hoy entiendo que todo sucede en el momento preciso, quizás tenía que aprender muchas cosas antes para llegar a esto. Tuve que pasar muchas pruebas, muchas lágrimas, muchas penas, rabias, gritos, frustraciones e interrogantes con respuestas que nunca llegaron para poder recién comenzar a respirar y ver más allá de lo que me mostraban mis ojos. Trato de buscarle explicación a algunos temas…Pasé la mitad de mi vida, pensando que era una mujer como cualquier otra, que crecería y me desarrollaría como todas las demás, pero no fue así…en un comienzo anhelaba tanto que llegara ese momento que sintiera mi primera menstruación, pero…¿para qué? ¿Para sentirme igual que todas? ¿Por qué tengo que ser igual a todas? si a fin de cuentas pasar por eso es pasar un mal rato mes a mes, igual tengo mis días, tengo mi periodo, en donde me siento más sensible, más enojona, me duele el abdomen a veces, como a todas las mujeres en sus días. Hace unos años atrás pensaba que yo no ovulaba, pero tuve que detenerme y observarme y ver el funcionamiento de mi organismo para descubrir que habían cambios en mi humor en una cierta semana del mes y no tenían otra explicación así que ahí comencé a atribuirlo a mi ovulación y ahora comprendo que ese sentimiento de ser “normal”, de ser igual que las demás no es una necesidad mía, sino que es algo que te lo impone la sociedad, si no te aíslan y te miran feo y ese es el temor más grande que he tenido, he sufrido de aislamiento desde muy pequeña, ya que nunca sentí pertenecer a los grupos que habían a mi alrededor. Recuerdo que en mi curso de colegio siempre hubo dos grupos muy marcados, el de los desordenados, los rebeldes los “malos” y los ordenados, aplicados, correctos que no hacían nada malo y yo la verdad no encajaba en ninguno, no era ni desordenada como unos ni tampoco era tan tranquila como los otros, a veces compartía momentos con un grupo y muchas otras veces compartía con el otro simplemente por el hecho de sentirme menos incómoda, otras veces en el tiempo libre solo optaba por quedarme sola y observar cómo se divertían entre ellos mientras yo en un rincón me sentía un fantasma a veces porque llegue a sentir que para los demás no existía y así fue mi vida por muchos años hasta que llegue a la adolescencia en donde todos mis sentimientos personales se agudizaron, pero a la vez tenía esa necesidad de sociabilizar con el resto y de a poco fui dejando mi timidez y comencé a sociabilizar e integrarme a los grupos, pero a pesar de todo me seguía sintiendo con esa sensación de no pertenencia. Pasaron los años y los hombres seguían evadiéndome y cada día me convencía más que me quedaría sola, porque no habría ni un hombre para mí. Al salir del colegio, como que me liberé y comencé a vivir una nueva vida, igual creo que influyó mi actitud, ¡Sí! Al parecer es cierto eso que dicen que todo es un tema de actitud. Recuerdo que la primera vez que me sentí linda fue a los 18 en mi fiesta de graduación, por primera vez sentí que brillaba, me sentí linda y hasta la más linda de todas y sobre todo feliz. Desde ahí comencé a salir, a divertirme, a compartir con más gente, comencé a conocer chicos, me enamoré, lloré, me desilusioné mil veces y sentía que ningún hombre se fijaría en mi porque era fea y más encima no podía tener relaciones, por lo mismo bloquee en mi cabeza todo lo relacionado con la sexualidad, me cree como un caparazón que me hizo creer que la sexualidad no era para mí. Al pasar los años fui comprendiendo que el problema era yo, yo tenía la culpa de enamorarme de todo aquel que me sonreía, seguramente yo estaba muy vulnerable y caía con cualquiera que me hiciera sentir querida, pero no veía más allá de mi alrededor, ya que después de un tiempo aparecieron hombres que se interesaban en mí y yo no los tomaba en cuenta por estar cegada con el que ni me miraba, por muchos años se repitió la historia y yo simplemente sufría y en ese periodo dejé ir al hombre de mi vida, aquel que me dijo “uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde” que frase más cierta y la cuál recuerdo hasta el día de hoy, ya que ha sido el único hombre que me ha amado de verdad y estaba destinado para mí y la vida se encargó de colocarlo en mi camino tantas veces como fue necesario para darme cuenta que él era el indicado y para convencerme de aquello. A pesar de que yo ya estaba en pareja tratando de tener una relación estable con quién me entregaba mucho amor y me daba seguridad pero ahí me di cuenta que era solo eso…y cuando hay carencias en una relación pasa lo que tiene que pasar, a pesar de que gracias a él yo me armé de valor y me sometí a la vaginoplastia no me llenaba y traté de mentirme a mí misma creo que por miedo a quedarme sola, hasta que volvió el amor de mi vida, 8 años después, ahí estaba frente a mí, transformado en todo un hombre con un cuerpo perfecto y esos mismos ojos que me miraron 8 años antes. Al comienzo solo me dejé llevar por lo lógico y desde un principio negué todo sentimiento hacía él por miedo a dañar mi relación de pareja, pero pasó el tiempo y la atracción mutua era demasiado notoria y ya no podía escapar de lo que sentía, así que tomé la decisión de terminar mi relación, sumado a la frase “es el o soy yo”, la cual a nadie le gusta escuchar y fue el momento en que tuve que elegir entre permanecer con alguien que me ha entregado su vida y quiere compartirla conmigo hasta el final o darme la oportunidad de ser feliz y de ser amada, de recuperar el tiempo perdido, de dejar todo lo malo atrás y simplemente disfrutar lo que me ofrece la vida, porque ya era la hora y estaba haciendo sufrir a dos personas, así que por lo mismo opté por escuchar a mi corazón y me quedé con el hombre de mi vida, el que a pesar de todo siempre ha estado ahí sin importar el daño que ambos nos hicimos. Con él comencé a conocer lo que es realmente el amor, la pasión y la complicidad, lo lindo de compartir tus días con otra persona, así como también comenzar a disfrutar de las pequeñas cosas, de reír por cosas simples y llorar no solo de tristeza si no de emoción. Él ha sido el pilar fundamental en mi vida, a pesar de que lo esquivé y lo alejé por tantos años, sin embargo aquí está a mi lado ayudando a que yo sea mejor persona siempre, es con quién quiero estar hasta viejitos y reírnos de como vamos envejeciendo juntos. Ahora puedo ir segura por la vida y estoy aprendiendo a cumplir mis sueños, que si no estas dispuesta a cumplirlos ahí quedarán solo en sueños.

Este blog es una especie de diario de vida donde comparto mis experiencias en cada etapa de todo este proceso y a la vez una muy buena terapia para sobrellevar este sindrome, que como todas sabemos no es facìl!!! A todas las que les ha gustado este espacio, las invito a que se atrevan intecambiemos opiniones historias y si se animan escriban su experiencia no saben lo sanador que puede llegar a ser, se los recomiendo mi blog està abierto para ustedes
martes, 11 de noviembre de 2014
martes, 21 de octubre de 2014
Conferencia rokitansky
Después que me inserte en el mundo del roki, me fui dando cuenta de todas las falencias que hay en los hospitales y la poca ética que tienen muchos doctores, recuerdo que más de alguna vez algún ginecólogo después que yo le decía que no tenía menstruación porque padecía del síndrome de Rokitansky, me abrían los ojos espantados y simulándolo con una cara de curiosidad, de “ooohh que interesante” y me volvían a preguntar…”ya pero cuando fue tu último periodo”.. al principio me entristecía y me frustraba porque ni yo podía explicarles que era lo que tenía, hoy en día es muy distinto porque hasta les puedo dar una clase magistral, jajaja. Cuando fui compartiendo experiencias con otras chicas me di cuenta que a ellas también les pasaba lo mismo y que todas estábamos llenas de dudas, de interrogantes y de confusiones y surgió la necesidad de encontrar un buen doctor que nos explicara y nos contara todo de este nuevo mundo en que estábamos viviendo o como diría yo en el “planeta roki” jejeje. Lamentablemente aquí en Chile no contamos con muchos especialistas y los que tienen prestigio por las mismas pacientes me he dado cuenta de que no todo lo que brilla es oro, así que era complicado lo que yo quería…
Pasó
el tiempo y empecé a darme cuenta que había un doctor en Santiago que estaba
realizando la cirugía y con buenos resultados, habían varias chicas que se
estaban operando con él y empecé a pensar que mi sueño podía ser posible…
Le
comenté este sueño, está idea, a Andrea Gonzalez Villablanca, la periodista
que está difundiendo información sobre el síndrome mediante su fundación ninfas
de rokitansky y le pareció una gran idea y gracias a su gestión pudimos tener y
ser partícipes de la primera conferencia sobre Rokitansky en Chile…Fue un 18 de
mayo del 2012 en una clínica santiaguina,
recuerdo que llegue muy ansiosa y ahí estaban las chicas roki, mis
amigas, mis hermanas!!!! Había una chica nueva, se veía muy timida, con tanta
pregunta que cada una le hacía, jejeje, jamás imagine que esa chica tan tímida,
llamada Josefa, se convertiría en una pieza fundamental para el grupo, que al
igual que muchas chicas dejaría su gran granito de arena para que el grupo
saliera adelante y nos uniéramos cada día más. También habían otros doctores,
que si bien me incomodaron en algún momento, porque no comprendí que hacían
ahí, con el paso de las horas comprendí que es una gran avance que hayan
doctores que se informen y se estén interesando por este tan desconocido
síndrome. Se formó un ambiente muy grato, estábamos todas muy ansiosas y
felices porque era un gran día para nosotras, ya que al fin teníamos a un
doctor que nos contaría todo lo que necesitábamos saber, todo lo que nunca
nadie se había dado el tiempo de explicar. Fue una gran conferencia, muy explícita
y clara, cada una de nosotras pudo realizar las preguntas que tenía y resolver
todas las dudas y así pudimos entender tantas cosas. Lamentablemente fue muy
tarde la conferencia, lo que afectó ah que no me pudiera quedar e ir con todas
ya que perdería mi bus, asi que un poco antes que terminará me tuve que
retirar, un poco apenada por no poder seguir viviendo esa experiencia, ni
seguir compartiendo ese momento con las chicas, pero era tanta la alegría y la
satisfacción que mi corazón estaba lleno de emoción que no opacó ls trsiteza de
retirarme. Y asi me fui satisfecha, feliz por haber logrado ser participe de
tan memorable momento…espero que en un dia no muy lejano pueda repetirse…
Quién quiera ver la conferencia...les dejo el link...
jueves, 2 de octubre de 2014
...Y EL MUNDO SE PARALIZA CUANDO NOS ENCONTRAMOS..
En el momento en que ya sabia que lo que padecía tenia un nombre, comencé a exteriorizarme en el tema, me integré a todos los grupos que iba encontrando en la web así pude ir compartiendo experiencias con otras chicas y sintiéndome en un nuevo mundo en que sí pertenecía, en donde todas eramos iguales, nos mostramos tal como somos y creamos algo especial. Recuerdo que siempre encontraba chicas de México, Colombia, España, entre otras, pero nunca de Chile y eso me apenaba, ya que como podía ser yo la ùnica con este sindrome aquí, sin embargo nunca perdi las esperanzasde que apareciera alguien de Chile...por meses no tuve respuestas, hasta que un dia en el grupo ninfasde Rokitansky, una chica llamada Francisca me respondiò dijo que era chilena y afortunadamente vivia cerca de mi. Al conocernos nos unimos de inmediatoy formamos un lindo lazo, hablabamos a diario, compartimosmucho virtualmente y juntas formamos Rokitansky Chile, ya no era cada una viviendo en su burbujita pensando que nadie más estaba sintiendo lo mismo y luego ambas manteníamos la fe de seguir encontrando chicas y es asi como al tiempo después apareciòuna nueva chica en el mismo grupo, Rocío y también vivía muy cerca. Que felices estábamos las ahora, desde ahí supimos que ya no estaríamos más solas y pronto surgió la necesidad de conocernos, de abrazarnos!!! y coordinamos un primer encuentro un día 8 de Julio, en el patio de comidas de un mall, recuerdo que llegue muy nerviosa y muy ansiosa de abrazarlas y sentir de su parte también ese abrazo tan esperado, un abrazo de esos que valen más que mil palabras, de esos que se sienten como si fuera de alguien que conoces de toda la vida...y ahí aparece Francisca!!! al rato después llegó Rocio , muy tímidamente pero igual de feliz y emocionada que nosotras ya que estábamos cumpliendo un sueño, lo que imaginamos y anhelamos por tantos años, con una mezcla de de sentimientos y emociones. Por primera vez nos presentábamos frente a otra chica con Rokitansky.Si bien había mucha gente y ruido por todos lados por unas horas solo fuimos nosotras 3. Fue tan importante para mi ese día, ahí no existieron las caretas, las excusas, las mentiritas piadosas. Nos dimos un fuerte abrazo las 3, por fin esas conversaciones virtuales se hacían realidad, al fin tenia frente a mi a alguien como yo, que ha vivido lo mismo que yo, con los mismos disgustos, las mismas emociones, las mismas frustraciones...
...Luego de ese gran abrazo nos fuimos a sentar y ahí las horas pasaron volando, conversamos muchísimo, compartimos muchisimas experiencias, con Rocio nos operamos con el mismo doctor así que pudimos contestar muchisimas dudad, en cambio con Francisca, aprendimos mucho de ella, de como fue aprendiendo a sobrellevar el síndrome sin tener que someterse a una cirugía (idola)...Mientras conversábamos yo me hundía en una inmensa felicidad, algo inexplicable, que solo hay que vivirlo y desde ese entonces todo fue mejor en mi vida...Pasó el tiempo y se fueron agregando mas chicas al grupo, una tras otra y sin darnos cuenta ya somos 50 chicas en el grupo de todo Chile, unas operadas, otras no, otras recién enterándose y asimilándolo Ha pasado mucho tiempo y ya llevamos muchos encuentros,que por lo demás son todos muy emocionantes., siempre hay algo nuevo que contar o escuchar. Siento que es tan sanador cada encuentro, yo ya he participado en varios de ellos y a pesar del tiempo cada encuentro tiene esa gran expectativa esas ansias, esos nervios como si fuera la primera vez. Hoy en día hay que aprovechar la tecnología al máximo por eso hace tiempo con mi gran amiga mariale quise compartir esa experiencia tan maravillosa que entrega un encuentro, si bien las fronteras nos separan y nos alejan, con la tecnología y Skype podemos unirnos. Así fue como después de la primera experiencia que tuvimos hablando emdiante na videollamada, organizamos el primer encuentro internacional de Rokitansky via Skype, a pesar de que la señal nos jugó en contra, al poco rato nos conectamos muy bien todas y tuvimos una extensa y emocionante conversación, con una mezcla de acentos tanto español, argentino, mexicano, peruano, norteamericano, lamentablemente no pudimos vernos, pero solo bastó la voz para unirnos y conectarnos y habernos mas cercanas unas de las otras, sin duda esta hermandad que hemos formandose ha afiatado después de esta experiencia y ya puedo decir con mi corazón llenito de amor ¿¿¿ Al fin, cumplí mi sueño!!!espero algún día poder cobrar todos esos abrazos cibernetico y así mi corazón estallaría de emoción con mis heridas sanadas y así poder gritarle al mundo "tengo Rokitansky y que????!!!!
lunes, 8 de septiembre de 2014
…Y el patito feo se convirtió en cisne…
Por muchos años pensé y me sentí como un bicho raro, ni
siquiera entendía bien que era lo que tenía y tampoco quería averiguarlo, por
qué??? No sé realmente, supongo que por ese miedo a lo desconocido, por miedo a
escuchar lo que nunca esperé escuchar, por
miedo a que me apuntarán con el dedo, por miedo a desilusionar, por
miedo al rechazo y quizás por cuantas cosas más. Hasta que me enamoré!!!!!( Esocreía,
bueno pero esa historia es para una novela, jajajja) y es ahí cuando me
propuse comenzar a tener una vida
sexual, encontré a alguien que me merecía, jejejje, asi que comencé a ir al doc
y cuando una doctora me dijo que tenía rokitansky…bueno creo que nisiquiera me
lo dijo textual, si no que lo tuve que leer en el papel del diagnóstico.. un
dia cualquiera se me ocurrió la idea de googlear esas poco conocidas palabritas
“síndrome de rokitansky” uff de primera impresión fue algo chocante, recibir
tanta información en mi mente, información que nisiquiera era muy buena, pero
lo bueno y tranquilizante vino después, cuando se me ocurrió empezar a buscar
foros y recién ahí a mis 24 años descubrí que no era la única con esta
condición, que habían muchas mujeres sufriendo y viviendo lo mismo que yo, más
exactamente hay 1 cada 5000 mil, wow!!! Jamás lo imaginé y desde ese día me
sentí diferente y a la vez más normal, había conocido un mundo nuevo donde escuchaba
“ siii te entiendo” o “ siii a mi también me pasa lo mismo” obviamente no es
algo para alegrarse ya que no me gustaría que nadie nacierá con el síndrome de
Rokitansky!!! Pero el hecho de saber que hay alguíen más con las que puedes
compartir experiencias, resolver tus dudas, es algo maravilloso, cambió toda mi
vida!!! Lástima que me puse averiguar tarde ya que a un mes de mi operación me
enteré que existía la opción de las dilataciones, buuuu, hubiese sido tan
distinto el proceso si me hubiesen dado esa opción!!! Pero no…por lo menos me
di cuenta que habían muchas chicas que ya se habián operado y si bien algunas
no tuvieron buenos resultados, otras como la mayoría si obtuvo buenos
resultados y ya hacían una vida sexual normal, como cualquier mujer.
Fue tan importante para mi llegar a ese mundo, ya que así
el rokitansky se hace más llevadero, sobre todo cuando me adentré en los grupos. Poder compartir y escuchar experiencias fue
como una especie de sanación, eso de entregar tu granito de arena para el
crecimiento de otras chicas y al mismo tiempo sentir que ellas te brindan todo
el apoyo que siempre buscaste, que siempre necesitaste, todo lo que callaste
por años, ya no quedará en el silencio porque ya tienes con quien compartirlo y
poder decir y demostrar, que con Rokitansky se puede vivir y salir adelante,
que no se acaba el mundo, si no que depende solo de nosotras como queramos
vivirlo, si bien es inevitable que tengamos una etapa de “oscuridad” que veamos
todo negativo, lo importante y lo que te hace más valiosa es que si te lo
propones puedes salir adelante y hacer cosas positivas con todo eso, por eso
mismo, cuando vi que la mayoría de las chicas eran de otros países, si bien
hubo un momento en que pensé “ comó, soy la única chilena!!!!” ahí comencé a
buscar chicas de mi país y de a poquito fuimos armando nuestro grupo, recuerdo
que empezamos 3 chicas y ahora hay más de 20 y me da mucha alegría verlas y
recordar que alguna vez vieron todo negro, negativo y ahora andan felices,
enamoradas y dando apoyo a otras chicas que se van uniendo, hemos descubierto
otra familia y como dijeron por ahí ahora somos “ la hermandad roki”, ya nunca
más estaremos solas y si alguna decae ahí estarán cientos de manos para
ayudarnos a levantarnos,
jueves, 28 de agosto de 2014
Ella
Hoy quiero compartirles esta linda canciòn de las españolas BEBE, este tema me identifica mucho y me da animos para seguir adelante cuando lo necesito, espero les guste y les sirva
Ella se ha cansado, de tirar la toalla
va quitando poco a poco telarañas
No ha dormido esta noche, pero no está cansada
No miró ningún espejo, pero se siente "toa" guapa
Hoy, ella se ha puesto color en las pestañas
Hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
Hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
Hoy es una mujer que se da cuenta de su alma
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos de han cansado de ser llanto, de ser llanto
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
Hoy vas a ser la mujer que te de la gana de ser
Hoy te vas a querer como nadie te ha sabido querer
Hoy vas a mirar pa´lante que pa´tras ya te dolió bastante
Una mujer valiente, una mujer sonriente mira como pasa
Hoy no has sido la mujer perfecta que esperaba na roto sin pudores las reglas marcadas
Hoy has calzado tacones para hacer sonar sus pasos
Hoy sabe que su vida nunca más será un fracaso
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo
Hoy vas a ser feliz aunque el invierno sea frío y sea largo, y sea largo
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
Ella se ha cansado, de tirar la toalla
va quitando poco a poco telarañas
No ha dormido esta noche, pero no está cansada
No miró ningún espejo, pero se siente "toa" guapa
Hoy, ella se ha puesto color en las pestañas
Hoy le gusta su sonrisa, no se siente una extraña
Hoy sueña lo que quiere sin preocuparse por nada
Hoy es una mujer que se da cuenta de su alma
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos de han cansado de ser llanto, de ser llanto
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
Hoy vas a ser la mujer que te de la gana de ser
Hoy te vas a querer como nadie te ha sabido querer
Hoy vas a mirar pa´lante que pa´tras ya te dolió bastante
Una mujer valiente, una mujer sonriente mira como pasa
Hoy no has sido la mujer perfecta que esperaba na roto sin pudores las reglas marcadas
Hoy has calzado tacones para hacer sonar sus pasos
Hoy sabe que su vida nunca más será un fracaso
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a conquistar el cielo sin mirar lo alto que queda del suelo
Hoy vas a ser feliz aunque el invierno sea frío y sea largo, y sea largo
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
Hoy vas a descubrir que el mundo es sólo para ti
que nadie puede hacerte daño, nadie puede hacerte daño
Hoy vas a comprender que el miedo se puede romper con un sólo portazo
Hoy vas a hacer reír porque tus ojos se han cansado de ser llanto, de ser llanto
Hoy vas a conseguir reírte hasta de ti y ver que lo has logrado
lunes, 25 de agosto de 2014
Ser madre
Después de superar el tema del diagnóstico, de decir,
“tengorokitansky, qué más da” de haberme operado y comenzar una vida sexual
como todas las mujeres, cuando pensé que estaba todo normal en mi vida, aparece
una ola de embarazos por mi alrededor. Tengo casi 29 años y una pareja estable,
es inevitable que me pregunten “ y tu cuándo?”
Miro a mi alrededor y por todas partes hay mujeres conocidas tanto de mi edad
como más pequeñas, formando su familia, incluso con más de un hijo. Al
principio, hace años atrás, no me afectaba, me daba lo mismo, además siempre me
gustaron los niños y aun el tema de la maternidad no influia en mi vida, pero
fueron pasando los años y esto fue cambiando. Recuerdo que mi mejor amiga, de
un día para otro me cuenta que sería mamá, me vinieron muchos sentimientos a la
mente sobre todo al ver que ella no quería ser mamá, ya que afectaría en sus
estudios y su familia tampoco lo tomó muy bien, me pareció tan injusto que
hubieran mujeres que no quisieran tener hijos y sufran tanto por eso mientras
otras daríamos cualquier cosa por quedar embarazadas y vivir todo ese proceso.
Al tiempo después en mi casa, recibimos una llamada de mi
hermana mayor que nos anuncia que estaba embarazada y ahí volvieron todos esos
sentimientos encontrados a mi mente, obviamente me dio mucha alegría saber que
habría un nuevo integrante en la familia, que a mi hermana se le cumplía el
sueño de ser mamá y sobre todo que sería tía, esa fue una alegría muy grande,
pero a la vez me vino una angustia, quizás envidia, porque veía a mis padres
tan felices con la llegada de su nieto y me daba mucha pena saber que yo no les
podría regalar esa alegría también.
Siguieron pasando los meses y yo me mentalizaba que por
sobre todas las cosas sería tia, es decir tendría un sobrinito y que era eso lo
que importaba, Cuando elllegó se me olvido todo, y mi sobrino me lleno de
alegría pero a pesar de lo feliz que me hacía sentir, algo extraño me pasaba,
tanto con él como con los otros bebes que iban naciendo, me sentía incomoda con
ellos en los brazos, como una especie de rechazo y de a poco fui tomando
distancia con los bebes, algo que nunca antes me había pasado, Aun no me lo
explico muy bien, ya que antes me encantaba andar tomando en brazos a los
bebes, por suertecon el tiempo eso ya ha ido cambiando. Pasan los meses y en mi
alrededor siguen apareciendo mujeres embarazadas y con ello una pena enorme en
mi interior, chicas que son muy pequeñas ya son madres, que no terminan ni el
colegio aun, Es tan cotidiano ahora ver adolescentes embarazadas!!!!! Y es
inevitable mirarlas y decir…”porque ellas y yo no? La mayoría de las personas
dice de consuelo “no es necesario embarazarse para ser madre” o “madre no es la
que engendra si no la que cria” yo entiendo esa postura y espero algún dia escuchar a alguien que me diga “mama” espero algún día
poder tener un hijo ya sea por la
adopción o por otro medio aunque todos me parecen de muy poco alcance, ya que
para adoptar tienes que esperar
muchísimos años para quizás te aprueben la adopción y te entreguen un niño (se
que vale la pena la espera y entiendo que es un proceso que es necesario para
velar por el bienestar del niño) y por ello lo veo casi inalcanzable, pero no
lo descarto. Por otra parte existe la subrogación de vientre, pero tendría que
viajar a otro país porque aquí en Chile aun no es legal y no creo que lo sea en
muchísimos años más, y se supone que tiene que ser con un pariente cercano así
que peor aun, no creo que mi mamá o mis hermanas si no se han interesado en lo que tengo ni en
cómo me he sentido dudo que quieran sacrificarse por mí, así que más de alguna vez he pensado que la
opción de ser mamá no está en mi destino pero igual no lo descarto aún. Creo
que lo que hace especial la maternidad son los 9 meses que lo llevas en tu vientre,
por eso me da tanta pena no vivir ese proceso que dicen que es tan maravilloso.
Por suerte mi pareja comprende todo eso y dice que no
quiere optar mi ninguna de las opciones para poder ser padres asi que no tengo
ninguna presión por él, ya que el tuvo un hijo hace muchos años atrás y por
desgracias de la vida lo perdió pero siente que ya vivió la experiencia asi que
no está preocupado en querer vivir la paternidad, aunque igual respetará y
apoyará la decisión que yo tome si algún dia quiero comenzar los trámites de la
adopción. .
Cuando el rechazo por los niños comenzó a desaparecer, me
llega la noticia de que ahora mi hermana
menor sería madre, esa noticia si que fue fuerte para mi, ya que encontraba tan
injusto que mi hermana pequeña fuera madre y yo no, ella que es una adolescente
todavía, que no sabe siquiera lo que quiere para su vida y viviendo tan
inmaduramente. Me sentí muy triste, muy frustrada por mucho tiempo y quizás me
dio envidia también, pero también tuve mucha alegría y fue un proceso especial
ya que fui la única que fue a todas las ecografías, tuve la gran dicha de verlo
todas las veces asi que eso hizo distinto ese proceso, a los meses después con la llegado de mi nuevo sobrino, ahí en un
segundo desaparecieron todos esos pensamientos
negativos y sentí mucha alegría, y me sentí muy orgullosa de ser tia, fue una
sensación inexplicable y bueno por ahí escuche que la vida no te da hijos pero
te da unos sobrinos maravillosos asi que no me queda más que disfrutar a mis 2
sobrinos y darles todo el amor que pueda
jueves, 31 de julio de 2014
Recordando mi operaciòn
Hay cosas en la vida que si no te matan te hacen más
fuerte, hay veces en que tienes que vivir las situaciones para darte cuenta de
que te la puedes, de lo realmente fuerte que puedes llegar a ser. Cuando me
hablaron de la cirugía entré en pánico y no me atreví a someterme a eso, ahora
después de años ya puedo decir con la frente en alto, y con una cicatriz que es
una especie de sonrisa en mi abdomen, lo logré, pude hacerlo!!!!! Cuando quise
comenzar mi vida sexual, recién ahí empecé a recopilar información, recién ahí
supe que era una “chica roki” y lo más importante de todo…no era la única.
Gracias a la tecnología todas mis interrogantes fueron desapareciendo y también
descubrí que existía la opción de las dilataciones, pero lamentablemente fue
muy tarde ya que en menos de un mes me operaba, ya tenía todo listo y después
de haber esperado más de un año para obtener la operación elegí seguir
adelante, ya había tomado la decisión así que tenía que enfrentarlo. No fue
fácil tomar la decisión, pero ayudó mucho leer las experiencias de otras chicas
y saber que ahora hacían una vida normal y claro el apoyo incondicional de mi
pareja de ese entonces sobretodo.
…Y ahí llegué, un día 31 de marzo del 2010, lista para
operarme, nerviosa, asustada, ansiosa para realizarme una vaginoplastia con
intestino…con mi bolso y con todas las esperanzas de que saldría de ahí
diferente, con una etapa cumplida, que después de eso tendría una nueva vida.
Recuerdo que les conté a muy pocas personas que me
operaría, creo que a nadie le dije lo que realmente me haría, dí mil versiones
diferentes jajaja porque no estaba preparada para contárselo al mundo.
Al llegar allá deje de ser Rosa y pasé a ser la paciente
“rokitansky”, fueron 8 días que estuve hospitalizada, recuerdo que me llevaron
a pabellón muy temprano, fue a primera hora, yo con muchos nervios observaba a mi
alrededor, había mucha gente, mientras la enfermera me llenaba de cosas hasta
que me puso la mascarilla ( y con eso la anestesia general) y ahí no supe más
hasta que desperté en la sala de recuperación: Impactada, asustada y ansiosa de
verme, comencé a moverme mientras de a poco se iba quitando el efecto de la
anestesia. Me doy cuenta que tenía una sonda y un parche enorme en el abdomen, me
imaginé que tenía un corte muy grande y en la que sería mi nueva vagina solo
sentía que tenía muchos puntos. Me dolía mucho, a menudo pedía que me colocaran
medicamentos para el dolor...pero oseaaaa!!! me acababa de operar de algo no muy sencillo ademas, era obvio que me dolería, no conozco a nadie que se haya sometido a alguna operación y no haya tenido ni un mínimo dolor. Afortunadamente fueron pasando los días y los
dolores fueron disminuyendo y al octavo día llega la tan esperada frase “ estas
de alta, te puedes ir a tu casa”. También recuerdo que me sentí muy sola, ahí
me di cuenta de las pocas amigas verdaderas que tenía, ya que solo me llamaban
por compromiso o solo por cumplir…Luego conocí los famosos dilatadores, los cuales me provocaron mucho dolor al colocarlos, recuerdo que me los tenia que colocar por 15 minutos en la mañana y 15 minutos antes de acostarme, fue bastante incomodo ese proceso, quizá me frustre porque no me entraba el primer dilatador de muchos, así que el doc me dio otro más pequeño y todo fue mejorando hasta que después de 6 dilatadores aproximadamente, logre tener relaciones sexuales normales,me sentía cómoda así que los dejé y hay están guardaditos en un rincón...espero que se queden ahi por siempre...
En esos días que estuve hospitalizada, alguien me dijo “ te operaste solo para
tener sexo…” y me quedó muy grabada esa
frase, una frase para reflexionar…primero que todo, que hay de malo en querer
tener una sexualidad plena??? Concuerdo con toda la gente que dice que nosotras
somos normales, así que pensé que querer tener una vida sexual como todas las
mujeres simplemente es un derecho que tengo por ser mujer!!!! Según mi punto de
vista es algo muy importante y complementario en una relación de pareja y va
más allá de tener sexo, ya que uno puede tener sexo de muchas maneras sin
llegar a la penetración, todo va en la comunicación, confianza e imaginación de
nosotras mismas y del hombre que tengamos como pareja. sin duda es algo que se debe decir con madurez y pensando en nosotras mismas y no en el resto, ni menos para complacer a un hombre. El sexo se puede vivir
de muchas maneras, estuve más de un año con mi pareja sin poder tener
relaciones sexuales, dejamos fluir la imaginación todo ese tiempo y ninguno de
los dos se sintió con esa carencia, pero ya pasado un año yo sentí que estaba
preparada para dar el gran paso, sentí que me merecía disfrutar la sexualidad
en todo su esplendor, lamentablemente supe tarde que podía ir creando mi vagina
mediante dilataciones, quizás me hubiese demorado mucho tiempo más pero me
hubiese evitado muchas cosas…admiro a las chicas que solo han usado las
dilataciones e invito a quién se quiera atrever a regalarme unas líneas para mi
próxima entrada del blog, quien se anima??? (Recuerden que este blog solo lo
leemos nosotras) les dejo la invitación ;)
viernes, 18 de julio de 2014
miércoles, 9 de julio de 2014
comò, no te ha llegado la regla???? :O
Todo
comienza en ese instante cuando comienzas a dejar de ser una niña para
convertirte en adolecente, Aun me acuerdo cuando me comenzaron a crecer los
pechos, me salió bello al igual que mis compañeras de colegio y mi prima que tiene mi misma edad, hasta ahí todo iba bien, me sentía una chica
normal, pero a medida que pasaba el tiempo veía como a mis amigas y a mi prima le llegaba la tan esperada menstruación, pasaban los meses, los
años y yo nada!!!! Todo tu alrededor comienza a hablar del tema, en mi familia
fueron imposibles las comparaciones con mi prima, cada vez que habían reuniones
familiares me preguntaban te llegó? Mi mamá para no incomodarme creo yo, le
bajaba el perfil al tema diciendo, no pero ya le llegará…hasta que terminamos diciendo
que si me había llegado para evitar los comentarios…mi mamá nunca le dio mayor
importancia al tema (por lo menos delante mio) hasta que fueron pasando los
años…mientras, yo tenía que convivir a diario con las conversaciones y susurros
de mis compañeras comentando sus experiencias, que situación más incómoda!!!!!!
Esos momentos en que tu solo dices “trágame tierra”, y ruegas para que cambien
de tema pronto…ahí es cuando comienzo a sentirme rara, diferente y sin saber
que pasaba en mi interior. Ya a los 15 años aun no me llegaba la menstruación y
mi mamá tomó la decisión de llevarme al médico…me comenzaron a hacer exámenes,
me enviaban de un médico a otro, en las ecografías veía que el doctor ponía
cara rara, como que no podía creer lo que veía, y miraba y miraba buscando algo
y yo ahí sin entender nada, en esa época ya hace 13 años atrás todo esto era
parte del tabú, el sistema reproductor, las relaciones sexuales era algo del
cual no se hablaba libremente, por lo que la doctora con los exámenes en mano y
después de haberme tratado de palpar la vagina (que momento más doloroso) llama
a mi mamá a su oficina y a mí me hacen salir, así que solo le explica todo a
ella y yo, las más interesada en saber que pasaba, seguía con las interrogantes
y sin saber nada…luego sale mi mamá y me cuenta que no tengo útero, por eso no
tenía ni tendría jamás menstruación tampoco podría quedar embarazada…y además (por
si fuera poco) cuando quisiera tener relaciones me dolería DEMASIADO!!!! Esa
última frase me quedó grabada hasta el día de hoy…luego me derivaron a otro doc
para ver alguna solución, yo en ese momento sin entender mucho todavía y muy
asustada y sintiéndome ya un bicho raro, llego donde el doc, me pregunta la
edad y me explica que tengo el himen imperforado y que solo habría que hacer un
pequeño “tajito” y listo, problema resuelto!!! Pero aconsejaba que la operación
se realizara cuando yo quisiera comenzar mi vida sexual. Yo no quise operarme
porque ya tenía el autoestima muy baja y con esto peor!!! Pensé que ningún
hombre me amaría por fea y más encima porque no podría tener hijos y las
relaciones sexuales serian complicadas, asi que no me iba a someter a ninguna
operación, no iba a sufrir más de la cuenta
por nada y me dio pánico imaginarme en el quirófano. Era mucha información
en tan poco tiempo, por lo mismo metí a un
baúl dentro de mi cabeza todo lo que me habían dicho y lo cerré con mil llaves,
ni mi familia ni yo volvió a hablar del
tema, yo creo que mi mamá también creyó que yo era la única mujer que había
nacido con eso y tuvo miedo de que los doctores me utilizaran como conejillo de
indias, así que tampoco me obligó a operarme y desde ahí trate de vivir mi
vida, con ese secreto a cuestas y de alguna manera haciéndome “normal” frente a
las demás chicas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)